EPSUM: Integración y beneficios
En este blog se encontrarán todas las actividades que se realizan durante la ejecución de Ejercico Profesional Supervisado (EPS), como parte del proceso previo a obtener el tìtulo de Licenciada en Ciencias de la Comunicaciòn.
El programa EPSUM (Ejercicio Profesional Supervisado Multiprofesional) es parte de la exensiòn universitaria y se encuentra ubicado en el Paraninfo Universitario zona 1.
Su función principal es la integración de jóvenes universitarios a la gestión pública de Guatemala. Además, es una entidad de apoyo al estudiantes porque gestiona becas universitarias para ejecutores de EPS.
El programa EPSUM (Ejercicio Profesional Supervisado Multiprofesional) es parte de la exensiòn universitaria y se encuentra ubicado en el Paraninfo Universitario zona 1.
Su función principal es la integración de jóvenes universitarios a la gestión pública de Guatemala. Además, es una entidad de apoyo al estudiantes porque gestiona becas universitarias para ejecutores de EPS.
PROGRAMA EPSUM Y SUS COMISIONES
COMISIÒN DE VOLUNTARIADO
COMISIÒN DE DESASTRES
INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES DE MAYO
01 de mayo Asueto
02 de mayo
Reunión con Supervisores de EPSUM en el CUM para ultimar detalles de visita al Centro Universitario del Sur.
05 de mayo
Realizar encuestas en el CUNSUR a los directores de Escuelas no Facultativas
06 de mayo
Corregir deficiencias del Diagnóstico y visitar la Facultad de Humanidades
07 de mayo
Por indicaciones de la Licenciada Margarita Juárez compaginamos folletos para enviaros a los epesistas del interior.
08 de mayo
Realizar tabulaciones de las encuestas realizadas en CUNSUR
09 de mayo
El equipo técnico de comunicación revisamos encuestas para luego presentarla a los supervisores
12 de mayo
Reunión con supervisores para determinar el número de encuestas a realizar en cada facultad para tomar una muestra de los medios de comunicación que utilizan.
13 de mayo
Socializar las encuestas a los coordinadores, realizamos las correcciones sugeridas y procedimos a fotocopiar las encuestas
14 de mayo
Para realizar la estrategia de comunicación iniciamos con lectura de diversos modelos de estrategias para trabajar alternamente con las encuestas y poder avanzar.
15 de mayo
Realizamos encuestas a los estudiantes de EFPEM, Farmacia, Veterinaria, Agronomía, CEMA y Historia.
16 de mayo
Pasar encuestas a los estudiantes de la Facultad de Derecho y Arquitectura para saber por qué medio de comunicación se informan.
19 de mayo
Corrimos encuestas a los estudiantes de la facultad de Ingeniería, Medicina, Psicología y Ciencias Económicas de las diversas jornadas
20 de mayo
Presentamos a los coordinadores el tipo de estrategia a utilizar para la visibilidad del Programa faltando el análisis de las encuestas.
21 de mayo
Nos reunimos con los supervisores para finalizar la revisión de la estrategia de visibilidad del Programa.
22 de mayo
Para obtener las tabulaciones procedimos a hacer el vaciado de las encuestas realizadas en las unidades académicas.
23 de mayo
El equipo técnico de comunicación realizamos las correcciones y sugerencias de la estrategia de comunicación.
26 de mayo
Redactamos el informe trimestral con base a los informes entregados con anterioridad por Programa
27 de mayo
Realizamos las modificaciones de la estrategia de comunicación dándole forma y estilo sugerido por los coordinadores.
28 de mayo
Retomamos a completar el diagnóstico del Programa EPSUM con la información obtenida de las encuestas realizadas en el Campus Central y el CUM
29 de mayo
Seguimos con la redacción del diagnóstico dándole un orden lógico
30 de mayo
Determinamos que tipo de estrategia sería la adecuada para mejorar las relaciones interpersonales dentro del Programa. La estrategia que se propone es la de sensibilización. Redactamos los objetivos, la metodología
INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES DE ABRIL
01 de abril
Apoyo técnico a Alfredo Arias. Se realizó diseño para diplomas, reunir información y quemado de Discos
Objetivo:Asistir al Taller de Mesas Territoriales en San Cristobal
02 de abril
Se dieron varias sugerencia según lo expuesto para conformación de la Mesa.
Objetivo: Conformar un diseño de Mesa Territorial para COCIGER PFC
03 de abril
Se tuvo una reunión con supervisor de EPS para presentar a nueva integrante y coordinadora
Objetivo: Presentar a Mayra Estrada nueva integrante de equipo y a supervisora
04 de abril
Procedimos a enseñarle el plan de trabajo realizado con anterioridad y los instrumentos elaborados
Objetivo: Actualizar a Mayra de las actividades realizadas y trabajadas
07 de abril
Reunión con Supervisores de EPS para explicar a supervisora y Mayra de lo que se ha trabajado en las diversas Guías proporcionadas.
Objetivo: Presentar informe con Lic. Rojas y Licda. Ingrid Polanco.
08 de abril
Se realizó un Plan de Comunicación para sugerir actividades puntuales y se le dio otro enfoque por confusión de términos
Objetivo: Elaborar de Plan de Comunicación para integración al Plan General
09 de abril
Nos reunimos para presentar el plan General a los supervisores para su aprobación, pero se nos cambió el enfoque añadiendo nuevos términos.
Objetivo: Aprobar el Plan General de Trabajo
10 de abril
Se procedió a hacer las correcciones por cambio de términos. Se hicieron cotizaciones para impresión de afiches para la estrategia
Objetivo: Realizar correcciones del Plan General de Trabajo
11 de abril
Presentación del plan General a los Coordinadores del EPSUM en una reunión, en la que se pretendía fuera aprobado pero surgieron nuevas correcciones.
Objetivo: Aprobar el Plan General de Trabajo por parte de los Supervisores de EPSUM
14 de abril
Reunión con Coordinadores de EPSUM para presentar el Plan General en el que el Coordinador de EPSUM aprobó el plan de trabajo.
Objetivo: Aprobar el Plan General de Trabajo por parte de los Coordinadores de EPSUM
15 de abril
Se socializó las encuestas realizadas para los estudiantes y se discutieron los términos.
Objetivo: Dar por aprobado los instrumentos para los estudiantes.
16 de abril
Se fotocopiaron las encuestas y nos trasladamos al Campus Central a validar las encuestas realizadas.
Objetivo: Validar los instrumentos de los estudiantes.
17 de abril
Reunión con Doc. Alvarez para analizar las respuestas de los estudiantes y ver si las respuestas nos dan la información que necesitamos.
Objetivo: Analizar las encuestas con el Doc. Alvarez para determinar su validación.
18 de abril
Procedimos a reestructurar las encuestas para validación en la USAC en las mismas facultades.
Objetivo: Validar los instrumentos reestructurados con los estudiantes de la USAC
19 de abril
Reunión con integrantes de la Comisión del Voluntariado y presentar diseños de STAND, para la Feria del Conocimiento en representación de la USAC
Objetivo: Apoyar a la Comisión del Voluntariado en la Feria del Conocimiento.
21 de abril
Elaboración de muñecos y letras para armar el stand
Objetivo: Elaborar Stand en el Paraninfo Universitario para la Feria del Conocimiento
22 de abril
Montaje del los materiales que se utilizaron para el stand.
Objetivo: Dejar armado el stand en el Paraninfo
23 de abril
Participación en comisión de Protocolo e inscripción de los asistentes a la Feria del Conocimiento
Objetivo: Apoyar en diferentes comisiones a Vivian en la Feria
24 de abril
Presencia en el Stand para informar a las personas que lo requirieron.
Supervisores solicitan plan de Diagnóstico
Objetivo: Dar información a los asistentes del Programa EPSUM y comisión de Voluntariado
25 de abril
Se procedió a estructurar el Plan de Diagnóstico de Comunicación con orientación de los Supervisores y discusión por parte del Equipo de Comunicación
Objetivo: Elaborar de Plan de Diagnóstico de Comunicación
28 de abril
Se visitó y solicitó a Control Académico de la mayoría de Facultades y Escuela del Campus Central el número de estudiantes de último año.
Objetivo: Obtener numero total de estudiantes de último año en las facultades y escuelas del Campus Central
29 de abril
Asistimos con los encargado de dar la información solicitada en cada Unidad Académica
Objetivo: Recoger información solicitada el día anterior en el Campus Central
30 de abril
Se revisó el Plan de Diagnóstico y se tuvo reunión con Lic. Otto Yela y Coordiandores de EPSUM
Objetivo: Corregir el Plan de Diagnóstico
Apoyo técnico a Alfredo Arias. Se realizó diseño para diplomas, reunir información y quemado de Discos
Objetivo:Asistir al Taller de Mesas Territoriales en San Cristobal
02 de abril
Se dieron varias sugerencia según lo expuesto para conformación de la Mesa.
Objetivo: Conformar un diseño de Mesa Territorial para COCIGER PFC
03 de abril
Se tuvo una reunión con supervisor de EPS para presentar a nueva integrante y coordinadora
Objetivo: Presentar a Mayra Estrada nueva integrante de equipo y a supervisora
04 de abril
Procedimos a enseñarle el plan de trabajo realizado con anterioridad y los instrumentos elaborados
Objetivo: Actualizar a Mayra de las actividades realizadas y trabajadas
07 de abril
Reunión con Supervisores de EPS para explicar a supervisora y Mayra de lo que se ha trabajado en las diversas Guías proporcionadas.
Objetivo: Presentar informe con Lic. Rojas y Licda. Ingrid Polanco.
08 de abril
Se realizó un Plan de Comunicación para sugerir actividades puntuales y se le dio otro enfoque por confusión de términos
Objetivo: Elaborar de Plan de Comunicación para integración al Plan General
09 de abril
Nos reunimos para presentar el plan General a los supervisores para su aprobación, pero se nos cambió el enfoque añadiendo nuevos términos.
Objetivo: Aprobar el Plan General de Trabajo
10 de abril
Se procedió a hacer las correcciones por cambio de términos. Se hicieron cotizaciones para impresión de afiches para la estrategia
Objetivo: Realizar correcciones del Plan General de Trabajo
11 de abril
Presentación del plan General a los Coordinadores del EPSUM en una reunión, en la que se pretendía fuera aprobado pero surgieron nuevas correcciones.
Objetivo: Aprobar el Plan General de Trabajo por parte de los Supervisores de EPSUM
14 de abril
Reunión con Coordinadores de EPSUM para presentar el Plan General en el que el Coordinador de EPSUM aprobó el plan de trabajo.
Objetivo: Aprobar el Plan General de Trabajo por parte de los Coordinadores de EPSUM
15 de abril
Se socializó las encuestas realizadas para los estudiantes y se discutieron los términos.
Objetivo: Dar por aprobado los instrumentos para los estudiantes.
16 de abril
Se fotocopiaron las encuestas y nos trasladamos al Campus Central a validar las encuestas realizadas.
Objetivo: Validar los instrumentos de los estudiantes.
17 de abril
Reunión con Doc. Alvarez para analizar las respuestas de los estudiantes y ver si las respuestas nos dan la información que necesitamos.
Objetivo: Analizar las encuestas con el Doc. Alvarez para determinar su validación.
18 de abril
Procedimos a reestructurar las encuestas para validación en la USAC en las mismas facultades.
Objetivo: Validar los instrumentos reestructurados con los estudiantes de la USAC
19 de abril
Reunión con integrantes de la Comisión del Voluntariado y presentar diseños de STAND, para la Feria del Conocimiento en representación de la USAC
Objetivo: Apoyar a la Comisión del Voluntariado en la Feria del Conocimiento.
21 de abril
Elaboración de muñecos y letras para armar el stand
Objetivo: Elaborar Stand en el Paraninfo Universitario para la Feria del Conocimiento
22 de abril
Montaje del los materiales que se utilizaron para el stand.
Objetivo: Dejar armado el stand en el Paraninfo
23 de abril
Participación en comisión de Protocolo e inscripción de los asistentes a la Feria del Conocimiento
Objetivo: Apoyar en diferentes comisiones a Vivian en la Feria
24 de abril
Presencia en el Stand para informar a las personas que lo requirieron.
Supervisores solicitan plan de Diagnóstico
Objetivo: Dar información a los asistentes del Programa EPSUM y comisión de Voluntariado
25 de abril
Se procedió a estructurar el Plan de Diagnóstico de Comunicación con orientación de los Supervisores y discusión por parte del Equipo de Comunicación
Objetivo: Elaborar de Plan de Diagnóstico de Comunicación
28 de abril
Se visitó y solicitó a Control Académico de la mayoría de Facultades y Escuela del Campus Central el número de estudiantes de último año.
Objetivo: Obtener numero total de estudiantes de último año en las facultades y escuelas del Campus Central
29 de abril
Asistimos con los encargado de dar la información solicitada en cada Unidad Académica
Objetivo: Recoger información solicitada el día anterior en el Campus Central
30 de abril
Se revisó el Plan de Diagnóstico y se tuvo reunión con Lic. Otto Yela y Coordiandores de EPSUM
Objetivo: Corregir el Plan de Diagnóstico
Comisiòn de Voluntariado
INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES DE MARZO
03/03/08
Entrega de la guía metodológica para elaborar el plan de trabajo.
Objetivos: Inicio de lectura de documentos para realizar el plan de trabajo.
Elaborar el plan de Trabajo, siguiendo un orden lógico de las actividades.
04/03/08
Inicio de la Elaboración del plan de trabajo, Introducción, Justificación
Objetivos, Área Geográficas de Intervención
Objetivo: Realizar el Marco Conceptual
05/03/08
Elaboración de Marco Teórico Matriz de Planificación Coordinación Institucional Descripción General de las Actividades del Proyecto Resultados esperados de las actividades del Proyecto Cronograma de las actividades del Plan de Trabajo
Objetivo: ElaborarMarco Teórico, Marco Metodológico, Marco Operativo
06/03/08
Finalización del plan de trabajo.
Lectura del documento final y corrección de errores
Objetivo: Finalizar la propuesta del plan de trabajo.
07/03/08
Recolección de información para redactar una mini reportaje a cerca del las Actividades que Realiza el Programa EPSUM, para publicarlo en el periódico Universitario.
Misión, Visión, Nueva Metodología y logros obtenidos
Objetivo: Elaborar nota para el Periódico Universitario sobre el Programa EPSUM.
10/03/08
Misión, Visión, Objetivos, Nueva Guía Metodológica y los resultados de obtenidos
Objetivo: Iniciar con la elaboración de nota del Programa EPSUM para el periódico Universitario.
11/03/08
Se presentó la información a los Coordinadores del Programa.
Corrección de información.
Selección de los resultados obtenidos
Aprobación de la información redactada en la nota
Socializar la nota informativa a los Coordinadores del EPSUM
12/03/08
Unificación de información.
Aprobación de la nota final.
Entrega al Departamento de Relaciones Públicas de Extensión Universitaria.
Objetivo: Terminar la Nota para el Periódico.
13/03/08
Solicitud de equipo de cómputo para trabajar los informes al Licenciado Luís Álvarez y su técnico William.
Solicitud del plan de trabajo al Lic. Rojas para su corrección.
Objetivo: Tener el plan de trabajo para su corrección durante el feriado de Semana Santa para no retrasarnos.
14/03/08
Asueto por Viernes de Dolores
24/03/08
Con el Lic. Rojas se procedió a revisar la primera parte del plan de trabajo.
Lectura de documentos de Metodología General
Objetivo: Revisar primera parte del plan de trabajo con el Licenciado Roja
25/03/08
Corrección de Motriz de Planificación.
Descripción General
Entregan del Plan de Trabajo por parte del Lic. Rojas.
Objetivo: Revisar la Guía Metodológica para el equipo Multiprofesional Ubicado en el EPSUM.
26/03/08
Elaboración de correcciones realizadas por el supervisor de EPS, Marco Teórico, Marco Metodológico, Marco Operativo
Objetivo: Realizar las correcciones del Plan de Trabajo para el Programa EPSUM.
27/03/08
Correcciones en la Motriz de Planificación
Descripción General de las Actividades del Proyecto y Cronograma de las Actividades del Plan de Trabajo
Objetivo: Realizar las correcciones del Marco Operativo.
28/03/08
Se finalizó con la elaboración del plan de trabajo y asistimos al taller del Programa de Voluntariado de la USAC
Objetivo: Elaborar del Índice, se finalizó con el Plan de Trabajo y asistir a la taller de VOLUSAC.
31/03/08
Impresión de plan de trabajo, revisión de fechas para entrega de informe, y aclaración de fechas por parte de Coordinadora del Componente 11 y delegados para ir a taller de CODIGER.
Entrega del plan al Supervisor de EPS, Lic. Rómulo Rojas
INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES DE FEBRERO
18/02/08
Presentación e inducción de documentos y planteamiento del problema.
Objetivo: Conocer principales datos del Programa EPSUM
19/02/07
Lectura de documentos elaborados por epesistas anteriores
20/02/08
Explicación de nueva guía metodológica especial para epesistas del EPSUM
Objetivo: Reubicar el Procedimiento a la nueva guía
21/02/08
Solicitud y entrega de informes finales realizados con anterioridad
Objetivo: Identificar problemas y encontrar posibles soluciones
22/02/08
Inicio de la elaboración del plan del diagnóstico y digitación de aspectos generales del Programa EPSUM para presentar primera parte del informe
Objetivo: Iniciar con la primera parte del Diagnóstico de Comunicación
25/02/08
Digitalización del 50% restante de los Aspectos Generales, para la primera parte del informe.
Objetivo: Completar la Digitalización de la primera parte del informe
26/02/08
Inicio de cronograma de actividades. Asignación de Facultades y escuelas para realizar encuestas y entrevistas.
Objetivo: Especificar las fechas de entrega de cada actividad a realizarse y especificar a cada uno las facultades.
27/02/08
Realización del planteamiento del problema, necesidades, objetivos y alternativas de solución.
Objetivo: Definir problema, necesidades, determinar objetivos y alternativas de solución.
28/02/08
Se procedió con la impresión de la primera parte del informe para enseñarlo al Supervisor, luego se le hicieron pequeños cambios.
Objetivo: Completar el informe final de la primera parte.
29/02/08
Presentación del informe del diagnóstico de comunicación a la Coordinadora del Programa EPSUM
Objetivo: Presentar el informe
Presentación e inducción de documentos y planteamiento del problema.
Objetivo: Conocer principales datos del Programa EPSUM
19/02/07
Lectura de documentos elaborados por epesistas anteriores
20/02/08
Explicación de nueva guía metodológica especial para epesistas del EPSUM
Objetivo: Reubicar el Procedimiento a la nueva guía
21/02/08
Solicitud y entrega de informes finales realizados con anterioridad
Objetivo: Identificar problemas y encontrar posibles soluciones
22/02/08
Inicio de la elaboración del plan del diagnóstico y digitación de aspectos generales del Programa EPSUM para presentar primera parte del informe
Objetivo: Iniciar con la primera parte del Diagnóstico de Comunicación
25/02/08
Digitalización del 50% restante de los Aspectos Generales, para la primera parte del informe.
Objetivo: Completar la Digitalización de la primera parte del informe
26/02/08
Inicio de cronograma de actividades. Asignación de Facultades y escuelas para realizar encuestas y entrevistas.
Objetivo: Especificar las fechas de entrega de cada actividad a realizarse y especificar a cada uno las facultades.
27/02/08
Realización del planteamiento del problema, necesidades, objetivos y alternativas de solución.
Objetivo: Definir problema, necesidades, determinar objetivos y alternativas de solución.
28/02/08
Se procedió con la impresión de la primera parte del informe para enseñarlo al Supervisor, luego se le hicieron pequeños cambios.
Objetivo: Completar el informe final de la primera parte.
29/02/08
Presentación del informe del diagnóstico de comunicación a la Coordinadora del Programa EPSUM
Objetivo: Presentar el informe
DE EPS EN EL EPSUM
Hola amigos, estoy hacieno mi EPS en la sede del EPSUM ubicado en el Paranifo Universitario, como la mayoría sabe EPSUM es el Pograma encagado de organizar equipos Multiprofesionales
Publicado por DONELY 18:01 0 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)